ATENCIÓN: Las respuestas correctas están en NEGRITAS
51.
Para prevenir
el taponamiento de conductos la recomendación es:
a)
disminuir la
frecuencia de las mamadas y aconsejar el uso de corpiños holgados.
b)
colocar paños
de agua fría en la zona afectada masajeando en dirección al pezón.
c)
colocar la barbilla del bebe en dirección a la dureza y variar las posiciones
de amamantamiento.
d)
disminuir la
frecuencia de las mamadas y colocar paños de agua tibia en la zona afectada.
52. La internación conjunta es:
a)
la posibilidad
de atender inmediatamente los requerimientos de alimentación por parte del
recién nacido.
b)
el ingreso
irrestricto de los padres y familiares al servicio de Neonatología.
c)
la permanencia ininterrumpida del bebe junto a su mama las 24hs del día.
d)
el acompañamiento
continuo del padre durante la internación.
53. Según la puntuación de Bishop, ¿qué
puntuación obtiene si el cuello uterino está en intermedia posición, es de
consistencia media, borrado en un 50% con 1-2 cm de dilatación, y presentación
cefálica móvil?
a)
3
b)
4
c)
5
d)
6
54. ¿Cuál es el intervalo mínimo de seguridad
entre la administración de prostaglandina E2 para maduración cervical y el
inicio de la administración de oxitocina, según prospecto de dicha droga?
a)
9hs
b)
8hs
c)
7hs
d)
6hs
55. ¿Cuál de los siguientes signos de
desprendimiento de la placenta durante el alumbramiento espontáneo es el de
aparición más temprana?
a)
Protrusión del
cordón umbilical hacia el exterior de la vagina
b)
Útero en
posición abdominal por encima del ombligo
c)
Configuración globulosa y consistencia más firme del útero
d)
Comienzo de
pérdidas hemáticas por genitales externos
56. ¿Cuál de las siguientes maniobras de Leopold
se utiliza para determinar la presentación fetal?
a)
Primera
maniobra
b)
Segunda
maniobra
c)
Tercera maniobra
d)
Cuarta
maniobra
57. ¿Cuál de las siguientes opciones es una causa
de situación fetal transversa?
a)
Placenta previa
b)
Líquido
amniótico disminuido
c)
Macrosomía
fetal
d)
Primigesta
58. ¿Cuál de los siguientes anticonceptivos
orales es de elección para una mujer que desea continuar con lactancia
exclusiva? Aquellos con:
a)
Etinil
estradiol solamente
b)
medroxiprogesterona
de acción rápida
c)
progestágenos solamente
d)
Etinil
estradiol y progestágenos
59. Según Williams, ¿cuál es el tratamiento
inicial aceptado para detener la hemorragia uterina postparto tardía?
a)
Administración
de prostaglandinas por vía rectal
b)
Masaje uterino
y peso en abdomen
c)
Legrado
uterino evacuador
d)
Administración de oxitocina por vía intravenosa
60. ¿Cómo se presenta el moco endocervical, en el
período folicular?
a)
Escaso y poco
filante.
b)
Escaso y
filante.
c)
Cada vez más abundante y filante
d)
Cada vez más
abundante pero poco filante.
61. ¿Qué ocurre con la tiroides durante el embarazo?
a)
Aumenta su tamaño.
b)
Su tamaño no
se modifica.
c)
Disminuye de
tamaño.
d)
El Yodo
proteico es de 0,5 a 3mg/100ml.
62. Primípara con 10cm de dilatación, se tacta
fontanela mayor en el punto más declive de la cabeza fetal y ocupando el centro
de la pelvis. ¿Qué tipo de presentación es?
a)
Cefálica de Vértice.
b)
Bregma.
c)
Frente.
d)
Cara.
63. Secundípara con embarazo de 37 semanas, T.A.
135/85 – pulso 88x’. Refiere dolor abdominal, polisistolia, útero no relaja
bien en las pausas, feto palpable, latidos normales, escasa hemorragia de color
oscuro, tacto: cuello centralizado, borrado, 7 cm de dilatación, bolsa íntegra,
OIIT en I plano. Relación céfalo-pélvica normal. Diagnostica Desprendimiento de
la Placenta Normoinserta, moderado. Conducta obstétrica.
a)
Por tratarse
de un cuadro moderado, sin compromiso materno ni fetal, aguardar evolución
espontánea. Estricto control de la salud fetal, signos vitales maternos.
b)
El cuadro
moderado es sólo anticipo del desprendimiento grave. Por lo tanto, el parto se
terminará por operación cesárea.
c)
Aguardar
evolución espontánea durante dos horas. Estricto control de la salud fetal,
signos vitales maternos. En caso de agravamiento, operación cesárea.
d)
Asegurar vía endovenosa. Ruptura artificial de la bolsa, conducción del
Trabajo de Parto. Estricto control de la salud fetal, signos vitales maternos.
64. ¿Si durante el control del Trabajo de Parto
encuentra a la paciente que se queja por dolores sacrolumbares permanentes y
exagerados durante la contracción, sumado a un parto prolongado en que piensa?
a)
El síndrome de
Demelin.
b)
Hipertonía del Segmento Inferior.
c)
Prodromo del
signo de Pinard-Bandl-Frommel.
d)
Desprendimiento
de la placenta normoinserta leve.
65. En un embarazo múltiple, ¿cómo se denomina
cuando la fecundación sucede con óvulos pertenecientes al mismo ciclo?
a)
Superfecundación.
b)
Superimpregnación.
c)
Impregnación.
d)
Superfetación.
66. ¿Cuál de las siguientes denominaciones
corresponde a un signo de descenso placentario?
a)
Strassman.
b)
Schroeder.
c)
Baudelocque.
d)
Schultze
67.
Si se presenta
un Dips, con un decalage entre 11 y 18 segundos, ¿a qué tipo pertenece?
a)
I
b)
II
c)
III
d)
Sinergia
Funcional.
68. ¿Cuál es la característica del Forceps
Kjelland?
a)
Es cruzado con
articulación fija.
b)
Es cruzado con articulación móvil sin tractor.
c)
Es cruzado con
articulación móvil con tractor.
d)
Tiene ramas
convergentes.
69. Al realizar una transfusión intrauterina,
¿que tipo de sangre se utiliza?
a)
O Negativo.
b)
O Positivo.
c)
Grupo de la
Madre Negativo.
d)
Grupo de la
Madre Positivo.
70. recién nacido con corioretinitis,
calcificaciones intracraneales, hidrocefalia, en que pensamos?
a)
Sífilis.
b)
Chagas.
c)
Toxoplasmosis.
d)
Estreptococo B
Hemolítico.
71. ¿Embarazada que concurre con informe de ECG
con soplos diastólicos, en que piensa?
a)
Es un soplo
funcional.
b)
Es una
acentuación del segundo tono pulmonar.
c)
Se debe al
cambio de posición del corazón.
d)
Es una lesión valvular.
72. Según el grado de estrechez ¿cuándo se
considera una pelvis no viable de 3º Grado?
a)
Conjugada Vera
Menor a 9cm.
b)
Conjugada Vera
de 8cm.
c)
conjugada Vera de 8 a 6cm.
d)
Conjugada Vera
Menor de 6cm.
73. Paciente con signos de asfixia, cianosis
intensa y shock con sensación de acentuado sociego, ¿cuál es el diagnóstico?
a)
Embolia Pulmonar.
b)
Rotura
Uterina.
c)
Atonia
Uterina.
d)
Preeclampsia.
74. ¿Qué es el Signo de Laffont?
a)
Gran dolor
difuso abdominal.
b)
Dolor en el hombro.
c)
Dolor a nivel
del ombligo.
d)
Dolor peritoneal.
75. ¿Cómo se presenta el moco endocervical, en el
período folicular
a)
Escaso y poco
filante.
b)
Escaso y
filante.
c)
Cada vez más abundante y filante.
d)
Cada vez más
abundante pero poco filante.
76. Paciente con cuadro de ictericia, facies
Fienssinger, cianosis, hipertermia, cefalea ¿Cuál es el diagnóstico?
a)
Síndrome de Mondor.
b)
Síndrome de
Sandoz.
c)
Síndrome de
Roderer.
d)
Síndrome de
Waterhouse – Friederichser.
77. La pelvis infundibuliforme, son:
a)
Simétricas con reducción del estrecho inferior.
b)
Simétricas con
reducción anteroposterior.
c)
Asimétricas
por aplasia de un alerón.
d)
Pelvis obtetas.
78. ¿Cuáles son los dos ciclos de la Enfermedad
de Chagas?
a)
aguda y
latente
b)
silvestre y doméstico
c)
transitorio y
definitivo
d)
local y
externo
79. ¿Cuál es el único procedimiento de control
válido en el Chagas?
a)
La prevención de su transmisión.
b)
La vacunación.
c)
La
administración de antibióticos.
d)
El testeo
serológico.
80. ¿Cuál de estos tipos de formas de beber alcohol
requiere intervención del equipo de salud?
a)
Beber
transfigurante.
b)
Beber
ceremonial.
c)
Beber
estimulante.
d)
Beber compulsivo.
81. ¿En qué período evolutivo la caries se hace
sintomática?
a)
Cuando se disuelve
el esmalte.
b)
Cuando llega a la dentina.
c)
Cuando llega a
la pulpa.
d)
Cuando se
produce un absceso.
82. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de la
maloclusión?
a)
Hereditarias.
b)
Congénitas.
c)
Adquiridas.
d)
Traumáticas.
83. ¿Qué es una dermatofitosis?
a)
Una enfermedad
causada por hongos.
b)
Una enfermedad
causada por dermatofitos.
c)
Una enfermedad causada por una levadura.
d)
Una enfermedad
causada por parásitos.
84. ¿Cuál de estas enfermedades es una
dermatofitosis?
a)
Sarna.
b)
Pitiriasis
versicolor.
c)
Onicomicosis.
d)
Candidiasis.
85. ¿Cuál es la infección de la piel más común
causada por bacterias?
a)
Impétigo.
b)
Erisipela.
c)
Forúnculos.
d)
Abscesos.
86. ¿Cuál es la quinta etapa para diseñar una
campaña de educación para la salud?
a)
La realización del programa
b)
La
investigación local
c)
La
planificación de actividades
d)
La evaluación
del programa
87. ¿Cuál es la sexta etapa para diseñar una
campaña de educación para la salud?
a)
La realización
del programa
b)
La investigación
local
c)
La
planificación de actividades
d)
La evaluación del programa
88. Identifique una técnica auxiliar en educación
que reúne enseñanza teórica y trabajo práctico:
a)
Juego de roles
b)
Demostración didáctica
c)
Charlas y
discursos
d)
Lluvia de ideas
89. ¿Cuál es la bacteria más frecuente causante
de la tuberculosis?
a)
Mycobacterium
pylori
b)
Mycobacterium tuberculosis
c)
Mycobacterium
pulmonae
d)
Mycobacterium
africanum
90. ¿Del total de los casos de enfermos por
tuberculosis, cuál es el porcentaje de enfermos con Tuberculosis pulmonar?
a)
100%
b)
80 a 85%
c)
90%
d)
es variable
91. ¿Cuál es la forma más frecuente de
tuberculosis extrapulmonar?
a)
Mamaria
b)
Pleural
c)
Cerebral
d)
Genitourinaria
92. ¿De qué dependen los síntomas de la tuberculosis
extrapulmonar?
a)
de la gravedad
de la enfermedad
b)
del órgano afectado
c)
de la edad del
enfermo
d)
del tipo de
bacteria
93. ¿Cuáles de estos síntomas son de mayor valor
para sospechar tuberculosis
a)
Tos de una
semana de evolución y dolor torácico
b)
Tos y catarro persistentes por más de 15 días, sudoración nocturna,
fiebre
c)
Expectoración
con sangre (hemoptisis) e ictericia
d)
Tos y catarro
de 7 días de evolución, insomnio, dolor abdominal y torácico
94. ¿Cuándo es conveniente solicitar cultivo de
esputo?
a)
Cuando la baciloscopía es reiteradamente negativa, continúan los síntomas
y hay imágenes radiológicas sospechosas de tuberculosis.
b)
Cuando la
basiloscopía es positiva pero no hay síntomas típicos de enfermedad
c)
Cuando no es
posible hacer basiloscopía por la precariedad del centro de salud
d)
Cuando la
basiloscopía es reiteradamente negativa, no hay síntomas y las imágenes son
confusas
95. ¿Cuál es la imagen radiológica típica en
enfermos de tuberculosis pulmonar?
a)
filamentos
engrosados, nódulos y retracciones
b)
cavidades en
la base del pulmón, fibrosis, bronquios engrosados
c)
infiltrados, nódulos, cavidades, fibrosis y retracciones
d)
infiltrados,
impregnación liquida, derrame pleural, retracciones
96. Identifique una de las utilidades de la
reacción de PPD.
a)
sirve como índice epidemiológico de infección tuberculosa
b)
sólo es útil
como ayuda en el diagnóstico de la enfermedad en niños menores de 1 año
c)
sólo sirve
para evidenciar la infección tuberculosa en personas mayores de 16 años
d)
el útil para
diagnosticar las formas graves de tuberculosis
97. ¿Cómo se puede prevenir la tuberculosis en la
familia y la comunidad?
a)
Vacunando a
todo paciente que concurre al centro de salud
b)
Detectando precozmente los pacientes enfermos e iniciando rápidamente el
tratamiento
c)
Realizando
radiografía de tórax a todo paciente que concurre al centro de salud
d)
Realizando PPD
a todas las personas mayores de 65 años
98. ¿Qué debe realizar el equipo de salud una vez
confirmado un caso de tuberculosis?
a)
Iniciar inmediatamente el tratamiento y garantizar que se cumpla hasta
la curación.
b)
Internar a
todos los posibles contactos
c)
Iniciar
inmediatamente el tratamiento y garantizar que se cumpla por lo menos el primer
mes
d)
Realizar radiografía
de tórax a todos los contactos
99. ¿De qué grado de desgarro de canal de parto
se trata aquel que compromete horquilla vulvar, piel, mucosa vaginal y músculo
perineal?
a)
Primer grado
b)
Segundo grado
c)
Tercer grado
d)
Cuarto grado
100.
Según la clasificación
de Caldwell-Moloy, ¿De qué tipo de pelvis se trata aquella donde su diámetro
anteroposterior es corto y el diámetro transversal es ancho?
a)
Pelvis
ginecoide
b)
Pelvis
androide
c)
Pelvis
antropoide
d)
Pelvis platipeloide
No hay comentarios.:
Publicar un comentario